
y

Todo lo que consumes tiene implicancia
en tu cuerpo y tu salud.
ALIMENTOS ORGÁNICOS
¿QUÉ POR QUÉ?


ORGÁNICO NO SE HACE
se Nace
Se entienda por orgánico a los sistemas de producción que son sustentables en el tiempo en el cual se hace un uso racional de los recursos naturales, el cual brinde productos sanos.
Este tipo de producción reduce los residuos contaminantes que constituyen un riesgo para la salud. Los procesos de producción orgánica están sometidos a controles que verifican el seguimiento a las normas legales vigentes.


¿SABÍAS
QUE?



NO UTILIZA
La agricultura orgánica
plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, sintéticos
ni semillas genéticamente modificadas.



OGM
Organismos Genéticamente Modificados son semillas creadas en un laboratorio que se les agrega un gen para multiplicar su producción y su resistencia a plagas.
Millones de personas las consumen sin saberlo.


Sabor para hoy
SALUD PARA MAÑANA
Cuando los alimentos son producidos de forma orgánica tienen un sabor diferente ¿conoces el verdadero sabor del pollo? ¿has probado un jitomate?
Las verduras orgánicas están en su estado natural, lo cual impacta positivamente en tu salud, el medio ambiente, y en ocasiones el sabor. Con el fin de potenciar las virtudes de las verduras orgánicas, es aconsejable consumirlas frescas y crudas.


¿SABÍAS
QUE?



CONTAMINADO
El 85% del maíz
que consumimos en México está
genéticamente con material modificado/transgénico?



DERIVADOS ANIMALES
HUEVO
Los huevos orgánicos provienen de gallinas alimentadas 100% con comida orgánica, libre de residuos químicos. Los animales son tratados con respeto, con acceso a un espacio DE RECREO al aire libre.
POLLO
Los pollos orgánicos crecen libres, lo cual les permite desarrollar su cuerpo. Su alimentación es 100% orgánica (maíz, sorgo y leguminosas principalmente). El uso preventivo de antibióticos y de hormonas de crecimiento está prohibido, lo cual da como resultado un alimento de gran calidad y mucho sabor. Sabías que para prevenir enfermedades se cuidan como a un humano? es decir, cuando hace frío se cubren, cuando hace calor se ventilan y esto ayuda a la prevención de enfermedades. En caso de enfermedad se dan tratamientos con métodos alternativos tales como herbolaria, acupuntura, entre otros.



Los pollos industrializados se crian en jaulas de 18 pollos por
metro cuadrado mientras
que en las orgánicas,
tienen 6 pollos por
metro cuadrado.



Los huevos orgánicos
contienen 1/3 menos de colesterol
1/4 menos de grasa saturada,
2/3 más de vitamina A,
dos veces más de Omega 3
y 3 veces más de vitamina E.



¿SABÍAS
QUE?



¿SABÍAS
QUE?



ORGÁNICO
NO ES LO MISMO QUE
LIBRE PASTOREO
El alimento de producción orgánica
si cuenta con las certificaciones correspondientes. Mientras que libre pastoreo no importa el origen del alimento, les pueden dar desde desperdicios de industrias como también maíz y sorgo transgénico.
El libre pastoreo no está regulado,
el orgánico sí se certifica. Hay una diferencia en el manejo de enfermedades, el libre pastoreo si pueden usar antibióticos y medicamentos sintéticos porque
no hay control ni restricción,
en el orgánico está prohibido
el uso preventivo de antibióticos
y desparasitantes.


"SER SALUDABLE NO ES UNA MODA
es un estilo de Vida"
Guadalupe Latapi
Fundadora de Aires de Campo



PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA
Estos 4 principios derivan en la preservación de la cultura, en este caso mexicana.

1
Salud
Promover la salud del suelo,
planta, animal, el planeta
y de las personas.

2
Equidad
Se relaciona con la generación de empleo en el campo, se trata de propiciar el empoderamiento femenino, el comercio justo, y el desarrollo comunitario.

3
Sustentabilidad
La agricultura orgánica debe basarse en sistemas y ciclos
de vida ecológicos, trabajar con ellos, ajustarse a ellos y ayudar
a preservarlos.

4
Precaución
Existen herramientas para eficientar la producción tales como la nanotecnología,
los transgénicos y plaguicidas
que no se sabe a ciencia cierta
el impacto a futuro
que pueden tener en el ser humano y en el medio ambiente por lo que la producción orgánica prefiere evitarlos.



La Agricultura
orgánica utiliza
a veces hecha de productos como:
chile, pimienta, minerales, hongos, insectos y fermentados de
plantas y animales para el
control de plantas.
TECNOLOGÍA ALTERNATIVA
Y NATURAL



¿SABÍAS
QUE?



¿SABÍAS
QUE?


PAGA ENTRE
30 Y 100% MÁS
La Agricultura orgánica
que la mano de obra
convencional.


¿QUIÉN GANA EN LA AGRICULTURA?
La sustentabilidad en la producción orgánica no solo se refiere
a criterios ambientes sino también a criterios sociales y económicos.





SUSTENTABLE
Viable
Equitativo
Admisible


En México se destinan alrededor
de 170 mil hectáreas a la producción
de orgánicos.


Nuestro país está posicionado en el 4to lugar como productor de alimentos orgánicos a nivel mundial.


Los principales estados productores
en el país son Chiapas, Oaxaca,
Michoacán, Chihuahua y Guerrero.
EN MÉXICO
Orgánicos


IMPACTO EN LA SALUD
Existe información contradictoria de la cantidad de nutrientes que existen entre los alimentos orgánicos y convencionales, lo que sí está comprobado es que no contienen residuos de metales pesados, nitritos, nitratos, residuos de plaguicidas lo cuál definitivamente beneficia a la salud y previene enfermedades. (JOHANSOSN ET AL., 2014)


¿SABÍAS
QUE?



82 PRODUCTORES
ORGANICOS
Trabajamos en conjunto
con una red de más de 82
entre ellos ranchos familiares cooperativas campesinas
y pequeñas empresas
agrícolas de
México.
Reivindicamos el valor de la tierra y cosechamos gustosamente los frutos del respeto y la fraternidad.
Seguimos trabajando arduamente para que nuestra labor siga desarrollando el mercado de los productos orgánicos en México y que estos estén al alcance de cada vez más familias mexicanas.
